La obra icónica quilmeña, que pinta como ninguna la historia de la ribera está entrando en tercera semana de funciones. Todos los sábados a las 21 y los domingos a las 20 en Casa de Arte Doña Rosa, Colón 279, Quilmes, se pone en escena "Picnic... un río con historia", de Gustavo Castignola y Adrián Mulet, con un multitudinario elenco que recrea la mágica rambla quilmeña, que nació mucho antes que la popular marplatense.
A lo largo de los años se van describiendo los episodios que movieron y conmovieron a los argentinos en general y a los quilmeños en particular. Un siglo casi de historias, con los históricos recreos del río (el mas popular, El Zorzal), los avatares políticos y sociales, la llegada del peronismo a mediados de los 40 del siglo pasado, los golpes militares, la grieta, la democracia, etcétera y los personajes que visten la propuesta.
El inmigrante, el tano, el gallego, el polaco, el judío, los jóvenes de los 60 con el twist y el club del clan, el rock, en fin todo lo que hace a una Argentina que vale la pena haberla vivido o seguir disfrutándola y por qué no, padeciéndola.
La obra cuenta con una paleta de temas musicales que hacen a cada época y que describen sentimientos, sensaciones, historias...
El cierre es con la mítica Mamá Cora con la caracterización que siempre brinda Adrián Mulet.
Entre estos personajes vale la pena poner el acento en el mítico doctor Truchetti -en esta oportunidad interpretado por el doctor Camino- que es el típico político que siempre infla el pecho pero que se acomoda a toda circunstancia y entorno, pero que sobre todo, siempre es oficialista.
No falta el cura, el idealista, el coimero, entre otros personajes, que le dan a la pieza realismo y fantasía.
Como dice el autor Gustavo Castignola, el río de Quilmes no será el Támesis, el Ganges o el Nilo, pero tiene su encanto y vale la pena rendirle un sentido homenaje.
DETRAS EL AIRE
También en Casa de Arte Doña Rosa, los sábados a las 21 y los domingos a las 20, en la sala 2, se presenta "Detrás del aire" con la dirección de Carlos Oberst, y los actores Adrián Mulet, Mónica Marcote, Joaquín Prato, Analía Lovello y Gustavo Leiva. Dos experimentadas locutoras se encuentran fuera de micrófono para decirse lo que durante años se guardaron una de la otra, habiendo siendo compañeras de trabajo en todo este tiempo.
Una obra de Vito Mangiabrocoli.
Comentarios