Por Eduardo Menescaldi
Argentina, sin duda, un país propio para el diván de un profesional de la medicina. Mientras se vive con intensidad las vísperas de la jornada de mañana, miércoles, en el Congreso nacional, la realidad, que es la única verdad -el latiguillo el general Perón, tomado de los filósofos de la Grecia inmortal- cuenta que también mañana dos importantes autoridades argentinas viajan a Italia.
El presidente, Javier Milei, lo hace por la noche rumbo a Roma para participar del encuentro del G-7. Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que está preparando su campaña para el 2027 como candidato a presidente, por mas que haya chispazos con la Cámpora, irá al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco.
Aquí se queda el alter ego del gobernador, el quilmeño Carlos Bianco, que esta propiciando la marcha y movilización de mañana para oponerse a la sanción de la ley de Bases y Pacto Fiscal. Mientras Milei sueña con la sanción el Senado, al menos en general -los problemas van a surgir en el tratamiento en particular- en la otra vereda el gobernador apuesta a un resultado negativo para el gobierno nacional.
Carlos Bianco se ha transformado en referente en la provincia y por ahí se dice que podría encabezar una lista para suceder a su amigo (también se habló de una eventual candidatura en Quilmes).
Por supuesto, por ahora saltan los chispazos entre la Cámpora y Kicillof, que parece haberlos sufrido el concejal quilmeño Ariel Burtoli en su camioneta, donde le escribieron la terrible palabra "traidor" el pasado domingo en ocasión del homenaje a los caídos el 9 de junio de 1956 por los fusilamientos de la revolución libertadora, ante el levantamiento de militantes peronistas encabezados por los generales Valle y Tanco contra el gobierno de Aramburu y Rojas.
Según el colega de Quilmesadiario, Pedro Navarro, la agresión a Burtoli podría estar ligada por el choque la Cámpora y los adherentes a Kicillof, e incluso cita que el edil recibió la solidaridad de sus pares, aunque sorprende que no se haya manifestado en el mismo sentido la intendenta Mayra Mendoza. Tampoco, vale resaltarlo, la escuchamos hablar por el joven Carlos Sánchez Paredes, asesinado en las inmediaciones de la villa Itatí el pasado sábado cuando se dirigía a tomar un colectivo, porque debía llegar a La Plata para dar un examen de la carrera de Ingeniería que estaba cursando.
MOVILIZACION Y ALGO MAS
Este miércoles 12 de junio será un día mas en la política de nuestro país. La consideración por el Senado de la ley de Bases y Pacto Fiscal ha generado la convocatoria a movilizarse por parte del kircherismo duro y un sector del peronismo para lograr que no se sancione. Así la cosas desde el gobierno -Guillermo Francos lo dijo- creen tener el apoyo necesario para la sanción en general, y los cuestionamientos van a aparecer cuando se trate en particular.
En la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se acordó tratar en particular por capítulos, aunque podría ponerse el acento en algún artículo si así corresponde.
El que juega su propio partido, muy cerca del kirchnerismo -no olvidar que fue ministro de Cristina Kirchner- es el presidente del partido Radical, el senador Martín Loustau, quien presentó su propio dictamen, para el que los especialistas entienden que es una manera de unirse a Unión por la Patria, o sea los K en su máxima expresión.
Esta oposición dura, no dialoguista, parece estar encaminada a lograr su objetivo a cualquier precio. No se escuchan propuestas sino oposición por antonomasia. No hay que olvidar que es una constante del kirchnerismo cuando no gobierna, o del peronismo en general. Le pasó a Raúl Alfonsín, a Fernando de la Rua, los padeció el presidente Mauricio Macri, aunque logró terminar su mandato y no permitió que lograran su objetivo los socios del club del helicóptero... y ahora esperan que el que sufra las consecuencias sea el gobierno de Javier Milei.
Con el cumplimiento de la palabra empeñada, Milei sigue siempre para adelante y está concretando un ajuste brutal, tal como anticipó en campaña. Eso se traduce en desempleo, desocupación, descenso de la actividad económica, etcétera. Sin embargo, y curiosamente, hay un 50 por ciento que sigue creyendo en el presidente, que es el mayor respaldo que puede tener este personaje disruptivo, outsider, que ruge como el león y que cuando se deja llevar por sus modos desparrama acusaciones y expresiones groseras contra cualquiera.
Así las cosas, como sostiene el dicho, todos los caminos conducen a Roma. Allá estarán el presidente de Nación y el gobernador de la principal provincia argentina. Cosas veredes, Sancho, aunque dicen que en El Quijote nunca estuvo esta frase...
Comentarios