El Centro Cultural y Librería Raíces presenta el ciclo Rafael Amor, con una movida que se inicia el próximo viernes 14 de junio a las 20.30 en Agrelo 3045 entre Urquiza y La Rioja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de un homenaje al recordado poeta, músico y compositor, considerando que su obra es un auténtico tesoro de acervo cultural argentino y un ejemplo de consecuencia ética y estética.
El ciclo lleva su nombre para abrir las puertas a artistas de diferentes procedencias y generaciones.
La canción de autor, el folklore, el tango, así como solistas y conjuntos vocales e instrumentales se darán cita en el Centro Raíces, donde Rafael Amor actuó muchas veces, para enarbolar el canto que emociona, denuncia y brilla.
El viernes 14 estarán Julio Lacarra, Mónica Abraham y Jorge Giuliano.
El ciclo sigue el viernes 12 de julio a la misma hora con Héctor Esteban Pais y Sonia Aban.
Y el 9 de agosto estarán José Ceña, Tres de Copas y Hugo Ponce.
Viernes 13 de setiembre a las 20.30, Marta y Dorys, también Nancy Abalos.
Viernes 11 de octubre, Lorena Astudillo y Marin Ruiz Matta.
8 de noviembre, Guadalupe Fleitas,, Grupo vocal La Fortunata, dirigido por Sebastián Farías Gómez.
CORAZON LIBRE
Rafael Amor nació en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1948. Era hijo de un destacado cantor de la orquesta de Francisco Canaro y su madre era una experta en bordado.
Se destacó como cantante, autor y compositor. Temas como "Corazón libre", "No me llames extranjero" se encuentran firmes en el imaginario popular y describen el sentimiento del poeta universal.
En 1973 se tuvo que radicar en España y durante toda su vida alternó sus actuaciones en el país ibérico como en la Argentina, a la que volvió después de la dictadura militar.
Cuando estaba en nuestro país residía en Lanús y actuaba en distintos locales de Capital y Gran Buenos Aires, también en otras localidades argentinas.
En España se convirtió en un ícono de la libertad, incluso su tema "No me llames extranjero" se convirtió en una bandera de la lucha contra la dictadura de Francisco Franco.
En abril de 2000, España le rindió un merecido homenaje a su trayectoria y a los 25 años de canto en ese país.
Alguna vez lo escuchamos cantar en el club Alsina, en Quilmes, donde explicaba a chicos de primaria su filosofía de vida y sus sentimientos poéticos que llevan a que hoy se lo siga recordando.
Falleció en Lanús el 23 de diciembre de 2019.
Comentarios