EL GOBIERNO CONFIA EN LA SANCION DE LA LEY DE BASES Y PACTO FISCAL


 Una semana fundamental vive el oficialismo, cuando hoy se cumplen seis meses de la asunción del presidente Javier Milei.

El gobierno confía en la sanción por el Senado de la ley de Bases y Pacto Fiscal, con modificaciones que obligarán a la vuelta del paquete a Diputados, que podrá insistir con su sanción o aceptar los cambios de la Cámara Alta.

La confianza del gobierno se basa en la gestión que viene realizando el jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos. Y como dato vale destacar que diez gobernadores de Juntos por el Cambio han ratificado su apoyo a la iniciativa. Se trata de los mandatarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; Marcelo Orrego (San Juan); Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Claudio Poggi (San Luis); Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Valdez (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco);Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

El tránsito de estos seis meses no ha sido tranquilo para el primer mandatario, que ha tenido que soportar la ferocidad de la oposición, fundamentalmente el kirchnerismo y Unión por la Patria, que se encargó de poner todas las piedras en el camino. En los últimos días a la pretensión K se le sumó la decisión del otras fuerzas, como el radicalismo, y se sancionó una modificación a la ley jubilatoria, la que tendría el rápido respaldo del Senado para provocar un hecho insólito: la primera ley que apruebe el Congreso ha sido concebida por la oposición.

Hasta ahora, cumplidos los seis meses, el gobierno no pudo sancionar ninguna iniciativa propia, lo que constituye un auténtico récord en la historia argentina, desde la vuelta de la democracia en 1983.

Ahora existe cierto optimismo en lograr que finalmente la ley de Bases y Pacto Fiscal encuentren la senda adecuada, aunque el Senado, que está convocado a sesión el próximo miércoles, deberá aprobar en general primero y luego será el duro debate en particular donde la oposición, con los K al frente, hará lo imposible para trabar las cosas.

Javier Milei sabe que su política encuentra rechazo en lo que llama "la casta", sin embargo tiene sus convicciones y va siempre para adelante, contra viento y marea. Lo que le complican las cosas a Milei es el estilo, el método, la confrontación como herramienta y la descalificación de los otros por doquier.

Habrá que ver qué pasa el miércoles en esta sesión, otra maratónica en el Parlamento, con el agregado de que fuerzas de la oposición, movimientos sociales, sindicalistas, etcétera, están llamando a una amplia convocatoria con el objetivo principal de abortar la iniciativa del gobierno.

Un miércoles 12 de junio que promete pasar a la historia argentina, como está ocurriendo desde hace seis meses con el disruptivo, outsider, polémico e inefable Javier Milei, quien se autoconcibe como león y que precisamente ese miércoles por la noche vuelve a viajar al exterior. En esta oportunidad el destino será Italia para participar del G-7 y lo acompañará la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina. La canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, viajarán a Suiza para participar de la Cumbre de la Paz.

Milei espera estar de vuelta en el país el lunes 17, cuando de recuerde la figura del general Martín de Guemes y el jueves 20, con el recuerdo del creador de la bandera, Manuel Belgrano. Pero no quedará todo ahí porque el viernes 21 volverá a realizar otro viaje, en este caso el noveno desde que asumió, y será a España. En Madrid recibirá del Instituto Juan de Mariana un premio en la cena de la libertad.

En síntesis, se cumplieron los primeros seis meses del presidente Javier Milei, y la sensación que se tiene es que ha pasado mas tiempo del que realmente transcurrió desde aquel histórico 10 de diciembre.

Comentarios