UN SIGLO DE COMUNICACION ENTRE BERNAL Y GISBORNE, NUEVA ZELANDA


 Se están por cumplir cien años de la comunicación inalámbrica record mundial de distancia entre Bernal, Buenos Aires, y Gisborne, Nueva Zelanda.

El Radio Club Quilmes estará operando su estación de radio el próximo fin de semana para volver a repetir este hecho histórico para la radiodifusión en argentina, en el homenaje a don Carlos Braggio, conmemorando el siglo del record mundial de distancia en 2,5 mc/s.

En la noche del 20 al 21 de mayo de 1924 la radiodifusión argentina logró un record mundial intercomunicaciones gracias al distinguido radioaficionado don Carlos Braggio, uien usó un transmisor de 200 voltios y un receptor, ambos de construcción propios. Los equipos estaban instalados n su domicilio de Bernal. La estación identificada con el indicativio CB8 estableció una comunicación de dos horas con el señor Iván O´ Meara Z2AC, residente en Gisborne, Nueva Zelanda, marcando así el record mundial de distancia en mas de 10 mil kilómetros.

Bernal cuna del DX, recuerda el Radio Club Quilmes LU4DQ-LQ4D.

INVITACION

El Radio Club Quilmes ha invitado a todos los radioaficionados en esta QSL Especial en homenaje a CBS Don Carlos Braggio, por el siglo del récord mundial de distancia en 2,5 Mc/s.

Se recuerda que en aquella madrugada del 21 de mayo hace cienn años la radioafición argentina logró el récord mundial de intercomunicaciones gracias a Carlos Braggio, quien utilizó un transmisor de200 vatios y un receptor, ambos de construcción propia. Estos equipos estaban instalados en su domicilio en Bernal, partido de Quilmes. La estación, identificada con el indicativo CB8, estableció comunicación d dos horas con Iván O´ Meara Z2AC, residente en Gisborne, Nueva Zelanda, marcando el récord mundial en distancia de mas de 10.000 kilómetros.

El Radio Club ha hecho la invitación para las fechas 18 y 19 de mayo próximo. Horarios: desde la 0 hora LU del día 18 de mayo hasta las 24 del 19 de mayo. En las bandas de 40 y 10 metros, utilizndo los  modos de CW, SSB y FT8.

Solo debe intercambiar señal distintiva y RST. Recordar la importancia de trabajar sus logs en hora UTC (Universal Time Coordinated). Es fundamental para evitar que un contacto no se confirme por diferencia horaria, tolerancia del sistema +/-5´.

ESTACIONES: RC Quilmes con la SD LQ4D.

CONTACTOS REQUERIDOS

Registro de contactos: para recibir la QSL habrá que enviar el log con los contactos realizados a la plataforma LU4DQ LOG, ingresando a www.lu4dq.com.ar y accediendo ala sección RECURSOS/LU4DQLog, o través de este enlace: https://lu4dq.qrits.com.ar/activities.

Esta QSL especial se generará automáticamente una vez cargados todos los contactos y estará disponible para su descarga desde el lunes 20 de mayo.

Una vez finalizado el evento podrá acceder para la descarga de la QSL ESPECIAL a través de la plataforma LU4DQLog en http://www.lu4dq.com.ar "Ingrese al buscador y coloque su S.D.A", ahí tendrá para la descarga las QSL ESPECIAL de la actividad.

COMISION DIRECTIVA

Esta es la comisión directiva del Radio Club Quilmes: presidente, Ariel Visciglio; vicepresidente, Alejandro Louriño; secretario, Jorge Viaña; prosecretario, Gastón Niño; tesorero, Haydee Sterli; protesorero, Omar Fraccaro.

Vocales: Ricardo Soto, Laureano Fernández, Marcelo Imperiali, Víctor Kranjac; suplentes: Walter Valente, Gabriel Lozano, Joaquín Maritano, Cristian Galarza.

Revisores de cuentas: Héctor Leonardi, Norberto Deyá, Adalberto Heredia. Suplentes: Emanuel Tancredi, Adolfo Prosello.

Comentarios