Hoy nuevamente los piqueteros hicieron de las suyas en la tradicional avenida 9 de Julio, en el centro de Buenos Aires. Una costumbre que afecta a los transeúntes y comerciantes que se encontraron otra vez con todos los inconvenientes que genera la protesta.
Mientras esto ocurría el presidente de la Nación, Alberto Fernández, viajaba en avión a Brasil para dejar la presidencia pro tempore del Mercorsur en manos del mandatario del país vecino, Lula da Silva.
Como alguien ironizó, cuando a Fernández le quedan apenas cinco meses en el cargo, el que se mueve con el poder (de presidente) es el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.
En la foto que se hizo conocer se lo ve a Massa junto a Lula, con todas las características de un presidente en ejercicio.
Por eso no debió extrañar que en las redes Alberto Fernández se entretuviera en la filmación desde el avión a la altura de Iguazú, acompañado por dos aviones de custodio. Y precisamente, Alberto pone en las redes el hecho, halagándose de ser custodiado por esos aviones.
En estos momentos, hoy 4 de julio, fecha de la Independencia de los Estados Unidos, faltan apenas 40 días para las PASO, previstas para el 13 de agosto.
El oficialismo, con la pirueta final del cierre de listas, dejó afuera a Wado de Pedro y Juan Manzur, para consagrar como candidatos al ministro de Economía como candidato a presidente y el jefe de gabinete, postulado a la vicepresidencia.
Pero no quedó ahi la posibilidad de lista única, porque quien no se quedó atrás, se presentó y espera el apoyo de la militancia, fue Juan Grabois. Habrá que ver si finalmente será solamente un sello o si le complica algo el sueño a Massa, quien hizo todo lo posible y lo imposible para satisfacer su ambicion de poder. A tal punto, que dado vuelta como un panqueque, el ministro de Seguridad de la Nación, Alberto Fernández, cambió el pensamiento de que Massa no podia ni presidir una sociedad de fomento para asegurar, sin ponerse colorado, que Massa será una topadora y habrá Massa... por ocho años.
En Juntos por el Cambio la gran pelea del 13 de agosto será entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Patricia, que ayer estuvo en Quilmes, se muestra mas dura y pone el acento en la seguridad como elemento fundamental de su campaña.
Larreta aparece mas moderado, aunque asegura que desde el 10 de diciembre, si es electo, implementará una serie de medidas para cambiar las cosas. Una de ellas, asegura que va a terminar con los piquetes porque va a apuntar a sacar a los punteros y destinar los planes sociales directamente a los beneficiarios.
El tercero en discordia, Javier Milei, sigue siendo la gran incógnita, por su mensaje disruptivo. Sin embargo, en los últimos su fuerza apareció algo vulnerable, como se vio en las distintas provincias donde hubo candidatos de la Libertad Avanza, con resultados muy pobres.
Además en estas horas trascendió algún acuerdo polémico entre la gente de Milei y sectores de Sergio Massa, lo que también contribuiría a restar posibilidades al hombre que vive en una casa "con un festival de canes".
El cronograma electoral ya se puso en marcha y desde el 9 de Julio se iniciará la campaña electoral para las PASO en los medios de comunicación audiovisual.
Ese día de la Independencia, el kirchnerismo se va a ufanar con el acto de inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, sin duda una obra muy importante, que se inició con el presidente Mauricio Macri y que ahora tendrá concreción con la apertura del "primer chorro" de gas.
Los resultados de las provincias de San Luis y San Juan le dan mayor optimismo a Juntos por el Cambio, porque se entiende que hay gentes en la Argentina que quieren precisamente el cambio del actual gobierno, con un presidente considerado como el peor en los 40 años de democracia.
El cristinismo apuesta todas sus baterías a la provincia de Buenos Aires -ya Axel Kicillof confirmó que las elecciones en ese distrito serán en simultáneo con las nacionales- y espera atrincherarse en la principal provincia del pais, lo que a priori implica un clima preocupante para un gobierno nacional que seguramente será de otro partido.
Ojalá que todos los responsables de conducir, según los comicios del 13 de agosto, el 22 de octubre y eventualmente el balotaje tengan la inteligencia y el espiritu democrático y republicano que exigen los tiempos que corren.
Comentarios