El periodista de Infobae, Nicolás Pizzi, publicó una denuncia contra un laboratorio favorecido por el gobierno por polémicos subsidios.
Explicó que el dirigente Emilio Pérsico, funcionario del gobierno y a la sazón referente del Movimiento Evita, le dio a la cooperativa Farmacoop un subsidio de más de 5 millones de pesos para equipamiento y luego fue el INAES, que controla el Movimiento Evita, el que dio otros 10 millones.
Además denunció que los integrantes de la cooperativa perciben sueldos con fondos del Programa Potenciar Trabajo.
Esta denuncia se enlaza con el hecho reciente que generó una serie de comentarios: el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires hizo una licitación para comprar un millón de gel lubricante íntimo, que precisamente tomó Farmacoop.
Dice el periodista que el presidente de esa cooperativa, Bruno Di Mauro, en abril de 2020 salió en una foto con Alberto Fernández en la quinta de Olivos. En ese tiempo el laboratorio ya estaba produciendo alcohol en gel.
Durante la pandemia Farmacoop también se puso a fabricar barbijos y un test rápido para detectar el Covid, algo que recibió enorme promoción de los medios kirchneristas.
Además de los fondos que aportaba Desarrollo Social, empezó a recibir ayuda de media docena de organismos oficiales como el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía, el Conicet, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la ANMAT, que debió activar expedientes administrativos en tiempo récord para habilitar las plantas del laboratorio.
Hubo un segundo subsidio aprobado en el 2021 por el titular del INAES, Alexander Roig, otro funcionario del Movimiento Evita. Fueron 10 millones de pesos para realizar obras y adquirir maquinarias para aumentar la producción del primer test rápido de detección del Covid de producción nacional.
La denuncia pone al laboratorio Farmacoop en situación de complicada expresión, que tendrá que responder para justificar lo que se ha descubierto y que publica el periodista de Infobae.
Recordemos que la licitación de gel íntimo fue de un millón de ejemplares a 500 pesos cada uno.
LABORATORIO RECUPERADO
Digamos que Farmacoop fue presentado como el primer laboratorio del mundo recuperado. "En la actualidad la cooperativa está administrando una unidad de gestión del programa Potenciar Trabajo, emprendiendo asistencia en obras de mejoras de infraestructura en 16 cooperativas por untotal de 500 beneficiarios de dicho programa. Los asistidos reciben una asistencia directa a través de un incentivo económico e individual también del programa Potenciar Trabajo" sostuvo Eduardo Murua, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y ex integrante del Movimiento de Empresas Recuperadas.
Este testimonio es válido para aplicar a la denuncia periodística porque Farmacoop está ligado al gobierno y haber ganado la licitación de los gel íntimos, hecho que originó todo tipo de polémicas, no es más que una muestra al menos de una desprolija manera de manejar los fondos públicos.
Comentarios