Nicolás Retamar publica noticias de la Universidad Nacional de Quilmes, destacando la creación de un reloj parlamente de ajedrez. Así lo destaca el Centro Informativo Quilmes.
Dice la nota que alumnos de la UNQ fabricaron el primer reloj parlante del mundo con software libre para que las personas ciegas puedan jugar al ajedrez en igualdad de condiciones que el resto.
La idea surgió en el seminario Introducción a la Electrónica y Programación de Controladores con Arduino de la Tecnicatura Universitaria en Programación Informática. Los realizadores fueron Miguel Barraza, Juan Contardo y Leandro Otel, junto al docente José Luis Di Biase.
El desarrollo se presentó en el día internacional de las personas con discapacidad.
La idea es que cada persona con noción en el tema arme su propio reloj (la información sobre los componentes está en la web). Se espera que la creación sea habilitada por la Federación Internacionald e Ajedrez en lugar del reloj tradicional.
Adaptar el tablero y las piezas para personas ciegas es una realidad y así se observa en los torneos. El inconveniente pasa por el reloj, para contabilizar el tiempo que cada jugador utiliza para sus movimientos. Esos componentes en el ámbito tradicional son visuales.
Miguel Barraza contó que el reloj de ajedrez parlante solo se consigue en España o la India, y para traerlo al país cuesta mucho.
El reloj parlante debe dar información sonora como alarmas, mensajes y avisos sobre el tiempo de juego. Si se llega a producir a escala con las máquinas adecuadas hará bajar el costo a la mitad.
La FIDE (Federación Internacional) debe dar el aval para jugar profesionalmente. Barraza confesó que esperan que la Federación habilite el reloj paralmente con software libre para un acceso más inclusivo.
De esta forma se logrará que las personas ciegas puedan jugar de igual a igual ante personas sin problemas de vista.
Comentarios