NADIA MUZYCA SE DESPIDE DEL TEATRO COLON CON LA OPERA "GISELLE"



 La destacada artista, primera bailarina del Teatro Colón, Nadia Muzyca, anunció su retiro del popular teatro con una función hoy a las 20 con el ballet "Giselle", actuación que se repetirá el 19 de abril a la misma hora.

La ópera "Giselle" se dará además de hoy, los días 8, 9, 12, 13, 14, 16 y 19 de abril a las 20, el domingo 17 a las 17 y el 19 de abril a las 20 (esta será la última función de Nadia Muzyca).

La presentación contará con la actuación del Ballet Argentino, dirigido por Mario Gallizi y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, conducida por Manuel Coves.

Nadia Muzyca, que actúa esta noche y el 19 de abril a las 20, se inició en el ballet a los 14 años -hoy tiene 42- y desarrolló una destacada carrera en el país y en el exterior. Como primera bailarina del Colón demostró su talento en las distintas interpretaciones que realizó. El público y la crítica especializada destacó siempre las condiciones artísticas de la quilmeña.

ALGO DE HISTORIA

Su enorme carrera artística, con trascendencia nacional e internacional, le permitió ser destacada en todo el mundo. Obtuvo meddallas de oro en concursos latinoamericanos e internacionales. Fue nominad al premio Revelación de la Danza 2008/2009.

Digamos que comenzo sus estudios con Lidia Segni y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colon. Formó parte del Ballet Argentino de Julio Bocca. Con él fue su partenaire.

Fue la primera bailarina del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata en el 2004. En el 2012 ingresó al ballet Estable del teatro Colón y llegó a ser primera bailarina.

Dirige su propia Escuela de Ballet en Quilmes, calle Primero de Mayo 2032.

GISELLE

"Giselle" es ballet romántico en dos actos (Adolphe Adam/ Gustavo Mollajoli).

El argumento: el desengaño lleva a una campesina a la locura y luego a la muete. Sin embargo, en el más allá el poder del amor no sucumbe ante los sentimientos de venganza y muestra el camino de la redención.

Obra clave del ballet romántico. Síntesis equilibrada por las características técnicas, dramáticas y estilística de su época.

Esta ópera se estrenó en París en 1841. El argentino Gustavo Mollajoli revisó esa conocida versión y ofreció la propia con el ballet del Colón, del cual fue primer bailarín y director. 







Comentarios