KIEV Y UNA NOCHE MUY ESPECIAL DE LA INVASION RUSA A UCRANIA


 Ya casi está acercándose el mes de la invasión de Rusia a Ucrania y a medida que pasan los días crece la preocupación por lo que puede pasar.

Hoy el centro de la mirada está puesta en la capital ucraniana, Kiev, con serias amenazas de bombardeos y destrucción, lo que ha determinado que se haya declarado el toque de queda por 36 horas. De tal manera que todos los pobladores se encuentran protegidos en sótanos para evitar males mayores, y en ese sentido es vital la información que transmite el periodismo.

En este caso resultan conmovedoras las crónicas que el doctor Nelson Castro envía por TN y Radio Rivadavia. Hoy, por ejemplo, transmitió hasta el momento en que se cortaron todas las luces y desde el Hotel Nacional a oscuras estuvo transmitiendo, y adelantando que se vienen 36 horas para estar con alta tensión.

También aparece en el mismo Hotel el periodista Gero Mura, para el canal La Nación +.

Las imágenes de la ciudad de Kiev y de otras de Ucrania remiten a los hechos de la segunda guerra mundial, con destrucción, escombros, bombardeos que no respetan las leyes internacionales por lo que sufren el embate no solo los objetivos militares sino también civiles.

Los ucranianos en gran número, de más de tres millones de personas, huyen despavoridos y se encolumnan entre los refugiados que llegan a los países vecinos, como Polonia, Rumania, Hungría, Moldavia, entre otros.

No se sabe hasta dónde llegará la masacre que encabeza el líder ruso, Vladimir Putin, que encuentra en el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, una respuesta dura y severa, para que ese actor cómico que aquí se comparó con un Guillermo Francella se transforme en un líder que insufla a su gente un espíritu patriótico increíble. Porque los ucranianos que se quedan en su país lo hacen para defender su patria frente al invasor.

Comentarios