EL SUPERPIBE RECUERDA LOS 60 AÑOS DE "TITANES EN EL RING"

 Un 3 de marzo de 1962 aparecía en Canal 9 el primer programa de "Titanes en el Ring", con la troupe de luchadores que encabezaba el luchador armenio Martín Karadagian. Con interrupciones el programa se extendió hasta 2001. En 2019, Paulina Karadagián decidió tomar la posta de la huella que dejó su padre.

Por tal motivo, Pedro Espinosa, quien fue el Super Pibe en ese elenco, anunció la celebración en su programa de radio desde el río de Quilmes; Entre Nosotros 2.0, que conduce junto a su hijo Maximiliano.

Será hoy desde las 20 y se podrá seguir por facebook live o por https//youtu.be/v59V3U_IUNY.

Vale sin duda acompañar la propuesta y revivir un programa que marcó altos puntos de rating a lo largo de su larga y exitosa experiencia, con personajes que calaron hondo en los chicos y los adultos que seguían el programa por la pantalla televisiva.

Junto a Titanes se conformó un tremendo emprendimiento, con los personajes que siguen en las retinas o en los recuerdos de padres y abuelos que supieron disfrutar de la propuesta y que la transmitieron a sus hijos y nietos.

Así, además del Superpibe, que interpretó Pedro Espinosa, se puede recordar la impronta y el carisma del creador de la idea, Karadagián, quien brilló junto a la Momia, el indio Comanche, Rubén Peucelle el Ancho, Pepino el Nueve, el Caballero Rojo, Billi Jim, Mister Chile, Yolanka, El Vikingo, el beatle Jean Pierre, Ali Bargach, Ararat, el Gitano Ivanov, Gengis Khan el gran Mogol, Julio César, Don Quijote y Sancho Panza, Pedro Goytía, Taras Bulba, El Telepibe del Trece, El hombre Montañña, Benito Durante, entre otros.


Junto a ellos, el mítico relator Rodolfo Di Sarli, los árbitros Héctor Brea como William Boo, Alfred Giardina, Albert Jaitt, por supuesto el público, y las historias de Titanes. Cada personaje tuvo su canción especial, desde el propio Karadagian (y el estribillo Martín es el titán, de Titanes en el ring...). Las tradicionales figuritas llevaban a los chicos de la época a seguir a los personajes e ir adquiriéndolas para conformar el album. Dicen que una de las "difíciles" era precisamente al del Super Pibe.

En el programa se podrá escuchar a Paulina, la hija de Martín, quien ha seguido la brecha que marcó su famoso padre.

Hoy, precisamente, Paulina publicó en las redes: Hace 60 años alguien que no se cansó de perseguir los sueños, creó todo un nuevo paradigma de la lucha en el país. Somos la segunda empresa más longeva de lucha del mundo. Gracias a ustedes por seguir demostrando su amor a este show que seguimos brindando.

Precisamente, desde el 2019 Paulina renovó la idea, que hoy sigue vigente en la Sala Siranush y en la plaza Armenia.

Volviendo a la historia, Martín tuvo la cintura necesaria para compartir con el público la inocencia de creer a rajatabla los piquetes de ojo, las caídas, las doble Nelson, los cortitos, las luchas entre las figuras... Como aquellas históricas luchas de Martín con la Momia o el Indio Comanche en un Luna Park lleno de público.

Daniel Roncoli, presidente del club Cañuelas,que milita en la Primera B del fútbol argentino, escribó un libro sobre la vida y obra de Martín Karadagián, una obra de muchisimas páginas, en las que, tras una enorme investigación, muestra en forma alfabética toda la gran lista de personajes que llenaron las historias de los Titanes.

En síntesis, hoy más que nunca en un mundo revuelto como el actual, con la increíble invasión rusa en Ucrania y todas sus consecuencias, el temor por una tercera guerra mundial, que al decir del canciller soviético será nuclear y devastadora -hay que pedir a Dios que no se llegue a semejante situación-, recordar las seis décadas de este enorme programa de TV será como un bálsamo o un oasis en la Humanidad, que está siendo puesta a prueba. Más en un país como el nuestro que no repudia la invasión en forma contundente, que tiene un presidente que estuvo con el líder ruso Putin y le ofreció abrir las puertas del país a sus designios, evidentemente, un enorme error que hoy está pagando con creces, a tal punto que el propio canciller Santiago Cafiero, que también fue a Rusia, hoy dispuso que los diplomáticos argentinos en Ucrania abandonen rápidamente la capital Kiev.

"Titanes en el ring" era un espacio de sueños, como dice Paulina Karadagián, y movía y conmovía multitudes, incluso eso se repetía en cada presentación que se hacía en clubes, sociedades de fomento, colegios, etcétera. Hasta el cine se hizo eco del éxito con películas que quedaron para siempre.

Y dando rienda suelta a la nostalgia sirve cantar con toda la emoción...."Ya llegó Karadagián/ el gran Martín es un titán/ Martín es el titán, de Titanes en el ring...".




Comentarios