Una sesión altamente emotivo se acaba de vivir en el Senado de la Nación, a raíz del discurso que pronunció el senador Esteban Bullrich (foto), quien afectado de la enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrófica ( ELA) decidió renunciar a su banca. En su discurso, que sin duda va a quedar entre los más apasionantes que se han escuchado en la historia del Cuerpo, habló con una claridad, una filosofía, un arte de vida y la importancia de los valores en el ser humano que valdría la pena leer y releer muchas veces.
Sin tapujos, con una aleccionadora reflexión sobre la función de los legisladores en esta Patria nuestra, que mañana llega a los 38 años de la vuelta de la democracia, Bullrich movió y conmovió a todos los que se ubicaron en el recinto.
Después del discurso, con lágrimas de senadores, familiares, allegados, pares, etcétera, el senador de Formosa, José Mayans, también sorprendió a todos para solicitar que el senador reviera su decisión y se anime a seguir por la vía virtual, como se dio durante la pandemia.
Todo quedó supeditado a la decision del propio Bullrich, quien envió su respuesta por escrito y ratificó la renuncia, para resaltar que "no hay hombres imprescindibles, hay actitudes imprescindibles".
Digamos que en su discurso Bullrich realizó distintos agradecimientos, pero uno de ellos fue para María Luz Alonso, secretaria parlamentaria, a quien llamó cariñosamente por su apodo. Digamos que junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, son dos de las mujeres pilares de La Cámpora, lo que valoriza aún más la actitud del senador.
El discurso que pronunció Bullrrich debería quedar como una pieza oratoria para la posteridad, y tendría que ser analizado y tratado en los colegios secundarios para que los jóvenes entiendan lo que es la política, la función de un legislador y la ética pública llevada a su máxima expresión.
Mañana es el día de la democracia, hay previsto un acto público en la plaza de Mayo con los discursos de Alberto Fernández, Cristina Fernández y el ex presidente de Brasil, Lula. Ojalá todos los que hablen tomen en cuenta lo que dijo Bullrich y no se transforme este acto político partidario en una nueva edición del "Ah pero Macri, law fare, palos al FMI, los medios, la justicia, etcétera". Que la palabra de Bullrich repique en todos los responsables de hablar ante un público por más militante que sea.
Comentarios