EL RECUERDO GRAN NATURALISTA GUILLERMO ENRIQUE HUDSON


 Hoy se recuerda el fallecimiento de Guillermo Enrique Hudson (foto), en Worthing, Inglaterra en 1922. Había nacido el 4 de agosto de 1841 en Ingeniero Allan, en ese entonces Quilmes, hoy Florencio Varela.

Sus padres se casaron en Boston, Estados Unidos y vinieron a estas tierras del Río de la Plata en 1837 en el vapor Potomac. Aquí le compraron una estancia de 400 varas al cuñado de Juan Manuel de Rosas, Tristán Nuño Valdez.

Hudson vivió en nuestro país hasta 1874, cuando por una dolencia cardíaca decidió trasladarse a Inglaterra.

Fue un profundo investigador de la flora y la fauna y uno de sus libros consulares, Allá lejos y hace tiempo, que publicó en 1918 se convirtió una crónica intensa y extensa de sus experiencias en estos lares.

Hudson fue ornitólogo, escritor, guionista, naturalista, novelista. En Inglaterra fue cofundador de la Sociedad Protectora de Animales. Fue nombrado socio honorario de la Asociación Aves Argentinas.

Cuando falleció el doctor Pozzo, intendente de Quilmes, junto a su esposa se encargó de ubicar el lugar de nacimiento del naturalista, estancia llamada Los Veinticinco Ombúes.

Ahí se fue gestando la creación del actual Museo Hudson, que recrea toda la vida y la obra de este hombre, a quien se lo recuerda con la estación que lleva su nombre en el partido de Berazategui.

El libro "Allá lejos y hace tiempo" (Far away and long ago) fue llevado al cine, con la dirección de Manuel Antín y el importante asesoramiento del escritor quilmeño, profesor Juan Carlos Lombán.

Actuaron Juan José Camero, Gianni Lunadei, Susu Pecoraro, Dora Baret, Osvaldo Terranova.


Comentarios