EL ADIOS AL PIOJO JOSE YUDICA, EL HACEDOR DEL CAMPEON CERVECERO 78


 El mundo Quilmes ha sufrido la enorme pérdida de uno de sus grandes técnicos: el Piojo José Yudica.

José Yudica fue el conductor del equipo Cervecero que se consagró campeón metropolitano 1978, con una gran campaña en la que dejó afuera nada menos a Boca Juniors.

Yudica llegó a ese equipo ante la salida de los Oscar -Cavallero y López- y si bien en un principio el objetivo era salvarse del descenso, la campaña comenzó a crecer y a medida que fueron pasando los partidos el equipo fue subiendo hasta quedar primero en las últimas fechas.

Se llegó así al gran encuentro final en Rosario ante Central. Ganó Quilmes 3 a 2 con dos goles de Andreuchi y el inolvidable del marplatense, Jorge Gáspari y se consagró campeón. Una multitud acompañó al decano del fútbol argentino que logró el máximo título de su historia, aquel 29 de octubre de 1978.

Como alguna vez recordó una de las figuras de ese elenco, el Indio Omar Hugo Gómez, José les dijo antes de ingresar al estadio y ante la enorme cantidad de hinchas quilmeños que había en el estadio de Arroyito: Ustedes se metieron  en esto, ahora resuélvanlo.

Esa multitud colmó la ruta 9 que unía a Rosario con Quilmes y en la madrugada del 30 de octubre en el viejo estadio de Guido y Sarmiento, en horas de la madrugada la multitud ovacionó a los campeones.

José Yudica fue el hacedor de esa hazaña. Logró formar un gran grupo humano y futbolístico, que quedó en la historia grandel del Decano.

Yudica, quien vivia en Bánfield desde hace años en la casa de la calle Larroque, también fue campeón con Argentinos Juniors -un equipo que perdió una final continental con el Juventus de Italia- y con Newell´s Old Boys de Rosario. Fue el primero en consagrarse como técnico en tres clubes de la primera división argentina.

EL FUTBOLISTA

Yudica, que había nacido el 26 de febrero de 1936, se inició como futbolista en el club Morning Star, de su ciudad natal, Rosario.

A los 13 años ganó el torneo de fútbol invantil Evita, con una delantera donde estaban Puppo, Cero, Saliadarre, Ferrugia y Yudica.

Todos estos chicos fueron a Newell´s, club en el que Yudica debutó en primera en 1954. En 1959 pasó a Boca Juniors. 

También jugó en Vélez Sársfield, Estudiantes de La Plata, Platense, Quilmes en 1967, Deportivo Cali de Colombia.

Fue campeón primera C en 1970 con Talleres de Remedios de Escalada.

Al año siguiente jugó en San Telmo.

Como técnico pasó por Colón, Newell´s, Platense y llegó a Quilmes en 1977, donde al año siguiente logró el título Metropolitano.

Después pasó por N.O.Boys, Estudiantes de La Plata, regresó a Quilmes en 1981, en 1982 en San Lorenzo, siguió en Unión de Santa Fe. En 1985 fue campeón con Argentinos Juniors (este equipo perdió la final intercontinental con la Juventus).

En 1985 dirigió Vélez, en 1987 fue a N.O.Boys y lo consagró campeón 1987/88.

Otros equipos que dirigió: Platense, Deportivo Cali de Colombia y Pachuca de México, que se consagró campeón de primera en 1996.

Sin duda se ha ido un grande que quedó para siempre en los hinchas del Decano del fútbol argentino.



YUDICA Y EL PLANTEL 78

En el Libro de Oro publicado con Quilmes campeón 78, el DT, José Yudica responde sobre el equipo ganador del Metropolitano.

Le sugieren que nombre a algún futbolista fundamental para el logro. Y con la generosidad de siempre el Piojo habla del equipo.

"No puedo nombrar a uno. Todos fueron capaces y responsables. A todos les correspondió llevar adelante esta empresa, y la llevaron. Hubo gente como Palacios (arquero) que me cumplió una barbaridad. Como Milozzi (zaguero) fundamental. Como Tato Medina (lateral), imprescindible para unir, aconsejar y alentar a todos en los momentos que fue necesario.

Como el negrito Zárate (lateral), que me dio la claridad necesaria para salir jugando. Tuve gente como Bianchini (volante) que aportó la lucha que necesitábamos, como el pibe Gáspari (mediocampista), que tiene un futuro excepcional, porque sabe y quiere, como Filardo (delantero), el nene Gómez (el indio), Milano (delantero), que aportaron habilidad, potencia, gol en el momento justo.

Porque tuvimos elementos como Andreuchi (delantero), que fue fundamental por todo lo que puso, por todo lo que exigió, por la potencia para concretar, y porque tuvimos a Fito Salinas (volante) y a Fanesi (zaguero), dos fuera de serie. Dos tipos que le dieron al equipo la pausa, la habilidad, la salida en el medio, la seguridad en el fondo, y la seriedad en todos los sectores.

Y también porque tuvimos a gente como Gaño (defensor), como Merlo (delantero), como Beto Recavarren (defensor), como Raschia, el pibe Bourgeois (defensores), Tocalli y Wenner (arqueros).

Cada uno aportó lo suyo y cada vez que tuvieron que jugar lo hicieron poniendo todo.

Repito: Quilmes fue campeón porque tuvo un plantel como éste. Y esto en fútbol se da de vez en cuando. Diría que hasta se da de casualidad. Porque muchas veces se quiere conformar un grupo humano con características similares a estas y nos pasamos la vida sin lograrlo. Pero aquí se juntaron y el resultado ya lo vimos..".

La mejor radiografia de un gran grupo humano, a cargo de un gran técnico que hoy "se fue de gira" pero que estará siempre en el corazón de los Cerveceros y del fútbol argentino.


Comentarios