CASA DE ARTE DOÑA ROSA: HOMENAJE A PIAZZOLLA, EL VIEJO CRIADO, FOTOMEMORIA...

                                                         Paula y el CCL Trío

 Casa de Arte Doña Rosa, de Colón 279, Quilmes, anunció los espectáculos que se presentan en el tradicional escenario.

Este viernes 27 a las 20 la propuesta es Amado Piazzolla, un concierto interpretado por la cantante Paula Castignola y CCL Trío (Caeiro-Castro-Longo). Se reitera el viernes 3 de setiembre.

El espectáculo cuenta con la producción y puesta en escena de la Casa, y ofrece proyecciones audiovisuales y una delicada selección de obra instrumental y composiciones de Astor Piazzolla junto a grandes autores como Horacio Ferrer, Pino Solanas, Mario Trejo y Eladia Blázquez, con arreglos de Julián Caeiro.

Astor Piazzolla fue un bandoneonista y compositor argentino, nacido en Mar del Plata y considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX. Sus obras revolucionaron el tango tradicional con un nuevo estilo llamado nuevo tango o tango de vanguardia, incorporndo elementos del jazz y la música clásica.

Bandoneonista virtuoso, solía interpretar sus propias composiciones con una variedad de conjuntos. Stephen Holden, crítico norteamericano, dijo en 1992 que Piazzolla fue el compositor de música de tango más importante del mundo.

Digamos que Paula Castignola es una cantante quilmeña con gran recorridoen escenarios locales e internacionales. Interpreta música popular italiana desde muy joven, con participación de festivales como San Remo, Italia y el festival de la Canzone d´Autore (Alemania).

En los últimos años de su carrera se dedicó al tango. En el 2014 editó su primer disco solista, el que la llevó de gira por distintas ciudades de Japón con la compañía Tango Origin, bajo al dirección de Andrés Linetzky.

Es autora y productora de espectáculos musicales dedicados a la inmigración italiana y al público infantil, además de escribir letra y música de canciones para repertorios propios y de otros artistas.

EL TRIO

El Trío Caiero-Castro-Longo está integrado por tres destacados jóvenes músicos con una gran experiencia profesional en el tango y amplio recorrido internacional.

En este trío conviven por un lado la reinterpretación de tangos tradicionales con elementos de la música académica, colores impresionistas, así como también composiciones propias donde se abre un espacio a la improvisación y se abordan rítmicas del folklore argentino y la música latinoamericana. Se especializan desde el inicio de sus carreras en el estudio y la interpretación de la obra de Piazzolla.

                 
El viejo criado
  
Una de las obras cumbres del autor Roberto Tito Cossa, El viejo criado, se presenta el sábado 28 a las 20. Una pieza que recorre la historia argentina de la última mitad del siglo XX a través de cuatro personajes entrañables.

Con una magistral combinación de humor, nostalgia y dolor, estos personajes se juntan en un bar porteño, y van desgranando una mirada cargada de cinismo y de ternura a la vez.

El viejo criado es un grotesco criollo, una irónica metáfora de la mitificación de lo poprteño, del tango y el café, en el cual una interminable partida de truco enmascara el drama de la incomunicación y la alienación.

Los personajes arquetípicos de la sociedad deambulan como fantasmas sin destino, signo de una Argentina que quedó solo en palabras.

La obra exalta con humor, nostalgia y melancolía un canto a la utopía.

Actores: Walter Gali, Oscar Bertoni, Carlos Romero y Carolina Negro.

Dirección de Carlos Romero.

QUILMES FOTOMEMORIA

Las salas de exposición reabrieron sus puertas totalmente renovadas y vestidas de fiesta con Quilmes Fotomemoria, una muestra de Fernando San Martín, destacado profesor, fotógrafo y coleccionista quilmeño que trae una selección de imágenes de la querida ciudad de Quilmes, en el mes aniversario de su fundación.

La exposición ofrece en su mayoría fotografías antiguas, que provienen de la colección del maestro Alcibíades Rodríguez, cedida gentilmente por su hijo Lolo y la del periódico Enfoques, material conservado por Alfredo San José, cuya colección incluye negativos de los fotógrafos Carlos Scott, Marcos Carballo y el propio San José, que incursionaron como reporteros gráficos.

La colección cuenta también con los negativos y originales cedidos por los fotógrafos quilmeños Rodolfo Malaver, Enzo Babbicola, Italo Norma, Benigno Imbert, Ramón Hoyos y fotografías de autores amateurs compartidas gentilmente por sus familias.

Se recuerda que la Casa de Arte Doña Rosa cumple con todas las disposiciones sanitarias, con especial cuidado por artistas y público.

La capacidad de la sala está reducida al 50 por ciento, con ingresos y egresos escalonados y todas la medidas necesarias requeridas en pandemia.

BOLETERIA

Porque la sala tiene solo un aforo del 50 por ciento, desde la Casa se recomienda reservar con anticipación las entradas al 11 5229 2231 (teléfono o WhatsApp), nuevo teléfono fijo 2204-4409 o dirigirse a Colón 279, Quilmes.

Los horarios de atención en boletería son de miércoles a sábado de 16.30 a 19 y los domingos de 18 a 19.

Comentarios