Le agradecemos el dato al director del Cuerpo de Taquígrafos del Senado de la Nación, el quilmeño Jorge Bravo. Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del escritor y dramaturgo George Bernard Shaw (foto), primer premio Nobel de Literatura.
Algunas de sus obras: Hombre y Superhombre, Pigmalión, César y Cleopatra, El dilema del doctor.
Pero el dato que nos acerca Jorge vale compartirlo: fue taquígrafo. Y lo ha dicho el propio escritor, quien señaló que si bien no fue un taquígrafo parlamentario, la taquigrafía fue una herramienta fundamental que lo acompañó en toda su obra literaria.
Nació en Dublin, Irlanda, un día como hoy en 1856 y falleció el 2 de noviembre de 1950, en Lawrence, Reino Unido.
Sus opiniones le valieron la polémica. Fue admirador de las dictaduras, tanto de derecha como de izquierda, y entre sus admirados estaban Stalin y Mussolini.
Más allá de las críticas, hoy es considerado por los críticos como el segundo gran autor inglés, detrás de William Shakespeare.
Y reiteramos su oficio de taquígrafo... curiosamente en nuestra Argentino tenemos a otro gran autor y taquígrafo, José Hernández, creador del Martín Fierro.
Comentarios