EL LIBRO DE MARTINIANO: LA ESPERANZA EN UN MUNDO MEJOR


 Seguimos publicando aspectos del libro de Martiniano Molina, Futuro con Futuro, Justo y Verdad.

En esta oportunidad el capítulo se llama La esperanza. En ese sentido hace un ensayo, poniéndose en el lugar de los árboles."Pensemos un momento en si los árboles del mundo se pusieran de acuerdo y plantearan: Haremos un cese de actividades durante una semana en homenaje a nuestros hermanos devastados. Por lo tanto, no vamos a transformar el anhidrido carbónico en oxígeno. Pero no se preocupen, es solo por una semana. ¿Qué es para ustedes una semana ante un siglo devastador? Los árboles no saben que solo un día sin oxígeno para nosotros y la fauna sería letal... Imaginen...".

El remate es que en un presente cargado de incertidumbres y temores, si se trabaja juntos por la sostenibilidad ambiental garantizando la justicia social; hay una esperanza. "Hay otro camino: la solidaridad y la sustentabilidad como una globalización posible".

DERECHO A LA INFORMACION

En el capítulo 8 plantea por donde empezar para que las cosas cambien y subraya que lo primero es el derecho a la información. Recuerda el encuentro en Costa Rica en que se firmó el Acuerdo de Escazú. Allí más de treinta países se comprometieron a garantizar este derecho a la información, a la participación pública y la justicia en asuntos ambientales en toda la región. Una iniciativa necesaria para propiciar una cultura ambiental y social sostenible en el tiempo.

A continuación plantea la necesidad de un nuevo pacto social justo y verde.

Habla de los retos que deben abordarse como manifiestan los concepetos de transición justa para la sustentabilidad originados por la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Como pilares para asumir una transición justa habla de la erradicación de la pobreza, basado en la generación de trabajos dignos; la generación de riqueza mediante un estado que colabore creando las condiciones para ello, y la sostenibilidad ambiental, social y económica.

El propósito debe estar en impulsar un acuerdo social para asegurar que las personas, las empresas y las regiones aprovechen al máximo las oportunidades de esta transición ecológica, trabajando para que nadie se quede atrás.

En los siguientes capítulos se habla de los trabajadores y el ambiente, asimismo de las ciudades inclusivas.

Dice que los desafíos actuales obligan a las ciudades a anteponer el concepto ambienteal en todos los ámbitos de la gestión . El concepto universal de ciudad verde nació en Holanda en el 2002, donde se establecieron las condiciones que deben cumplir los conglomerados urbanos para ser considerados como tales.

Estas condiciones: la energía mediante la construcción de viviendas de bajo consumo; calidad en los materiales; calefacción en los edificios; contar con un programa de ahorro de electricidad; las aguas superficiales de zonas urbanizadas, calles y jardines deben ser retenidas y reutilizadas; la planificación paisajística, plantación y gestión de espacios verdes; la gestión de residuos y su reciclado; la realización de compost y la gestión ecológica del suelo; la urbanización con énfasis ambiental y la movilidad sustentable; la instalación de componentes de energía renovable en entornos urbanizados.

Como ejemplo de ciudad inclusiva se cita a Amsterdam, en Holanda, con un modelo en forma de rosquillas, Se menciona además a las ciudades de París -la de los quince minutos-, Valencia -estratégica, transversal y participativa-, Curitiba, Brasil, capital ecológica, Buenos Aires -resiliente y federal-, Rosario, inclusión y sustentabilidad.

Y en el caso particular de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires, un municipio inspirador en relacion a los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, responsabilidad compartida y solidaridad, que integra políticas de educación y acciones ambientales, que integra políticas de educación y acciones ambientales, con innovación tecnológica y la participación de la ciudadanía.

Lo que sigue es conocer la importancia como transición justa de la Bioeconomía, una alternativa estratégica para el país.

Concluye subrayando que la bioeconomía es desarrollo, alimentos sanos, cuidado del ambiente, reubicación poblacional, equidad territorial y economía verde. Un capítulo importante en lo que viene.

Los nuevos escalones apuntan a los consumidores, el comercio justo, la actuación de las empresas.

No podía faltar un espacio especial dedicado a la educación para la transformación con los principios que eso significa.

Comentarios