El programa de este viernes 11 de junio de Cultivos de Quilmes por Radio Quilmes (106.5), con la conducción de Mauro y Eduardo Menescaldi, Camila García en la operación técnica, como siempre empezó con el estado del tiempo y las efemérides.
Se recordó que hoy es el Día del Vecino, porque un día como hoy en 1580 se fundó por segunda vez la Ciudad de Buenos Aires, por Juan de Garay.
El primer encuentro del programa tuvo distancia, pero la magia de la radio permitió aunar voluntades. De un lado de la línea, el artista del folklore y del tango Luis Pereyra -junto a su pareja de la vida y del baile, Nicole Nau constituyen una dupla emblemática, tanto en el país como en el exterior- quien desde Wuppertal, Alemania, contó que desde hace una semana se encuentra en esa ciudad (su esposa el oriunda de Dusseldorf, una ciudad a unos 50 kilómetros de Wuppertal).
Le preguntamos por la ciudad de Wuppertal y explicó sus característica dentro de la Alemania de los Alpes, una ciudad atractiva, que tiene como dato la repetición de lluvias a tal punto que el paraguas parece ser un símbolo especial.
Habló del río y del puente que lo cruza, y el condimento del tren colgante que por unos kilómetros recorre de punta a punta la ciudad. Un tren colgante que data de 1901 y que sin duda le da un color especial a Wuppertal.
Luis Pereyra refirió la actualidad frente a la pandemia, la apertura de muchas actividades de cara a la próxima llegada del verano.
También se ocupó de los alemanes y la Argentina, y en ese sentido confesó que antes de la pandemia se hablaba de nuestro país, ligándolo con el fútbol, Messi, Maradona, pero eso ya no se da, y las principales preguntas pasan por conocer la situación argentina, la enorme cantidad de contagios y muertos, la economía, la pobreza, etcétera.
En lo profesional señaló que hay un programa de televisión en carpeta para agosto.
Se le preguntó un pensamiento sobre el santiagueño Peteco Carabajal y su intención de hacer un nuevo himno. Fue duro en sus expresiones, criticando al artista autor de Como pájaros en el aire (Las manos de mi madre...) y sobre todo, la actitud de él y de otros artistas de confundir arte con política partidaria.
SHEILA BUCCI
La siguiente entrevista fue con la directora del ballet Almeria, que representa a la Asociación Española de Quilmes. Hoy tenía una situación especial porque la Asociación está cumpliendo 122 años en Quilmes.
Sheila destacó la importancia del grupo que conduce y explicó de qué manera está dictando clases a las chicas que integran el Ballet, en este caso en forma virtual.
Explicó los distintos géneros que hacen al foklore y al baile español, con el flamenco, el bolero, entre otros.
Se emocionó cuando se le dijo qué pasará el día en que se vuelva a la normalidad y pise otra vez el tablao del teatro Cervantes y del espacio García Lorca con su elenco. Señaló que deberá haber una preparación adecuada y seguramente la emoción va a superar todos los límites por el significado de la cuestión.
EL GALLEGO "SALTEÑO"
Con el gallego, Alberto Cristian Rodríguez, quien vive en Salta desde hace dos décadas -el conocer a una chica de esa provincia determinó un destino de vida, formar una familia, tener hijos- se habló de fútbol. Porque se recordó que el pasado 1 de junio se cumplieron 30 años del ascenso del Quilmes AC a primera división, con un equipo formado por muchos chicos de inferiores y otros futbolistas que llegaron de diferentes destinos.
Se armó un equipo ensamblado, con un técnico-hincha-vecino como Hugo Manuel García, quien vivía a dos cuadras del viejo estadio de Guido y Sarmiento.
El Gallego era el 5 ideal de ese elenco y fue uno de los que más partidos jugó en el torneo, 41 de los 42 que se jugaron.
Destacó las condiciones que reunía el equipo, que hacía un gol y se sentía invisible. Agregó la importancia del técnico García y el compañerismo que se logró en ese tiempo. Precisamente el pasado 1 de junio hubo un zoom con participación de varios de los integrantes del equipo, lo que mostró que el tiempo pasa pero el ensamble de otrora sigue vigente.
Se refirió al arquero de ese equipo, Alejandro Mulet, con quien lo unía una gran amistad, con salidas conjuntas, vivencias en la ciudad de Quilmes, etcétera. Recordemos que Mulet falleció muy joven y como dijo el Gallego es una muerte que nos sigue doliendo y que no se puede reparar porque se sigue sintiendo hoy. Este comentario vino a colación porque le dijimos que en el próximo programa del viernes 18 se va a tratar de conversar con el que entonces era arquero suplente, como Cristian Bocha Bernadas, quien vive desde hace años en Bolivia.
No pudo faltar en la charla algo de folklore, por lo que significa en la provincia. El gallego reconoció que de joven su pasión musical pasaba por el rock, no tanto por el folklore. De todas maneras confesó que se nota el folklore en la ciudad y en la provincia, incluso jugando para Gimnasia y Tiro de Salta le llamó la atención el hecho de que muchos compañeros cantaran y tocaran la guitarra, algo que en Quilmes no se daba.
Y se habló de la popular peña Lo de Balderrama. Reconoció que sigue funcionando pero que no suele frecuentar, aunque eso sí pasa por el lugar andando por la ciudad.
Duo Santiago de CubaSANTIAGO DE CUBA
Otra charla fue con el cubano Francisco, integrante junto a Emilio del dúo Santiago de Cuba.
Contó la historia dúo, que ya lleva más de dos décadas, y también se ocupó de mencionar su historia musical en el popular cabareth cubano Tropicana. El hecho de conocer a Emilio valió la pena para iniciar juntos el camino de la música, que les permitió actuar en Cuba y que fue el trampolín para llegar a la Argentina.
Expresó que en Buenos Aires venían por unos días y ya llevan muchos años aquí. En Argentina han recorrido muchos lugares con presentaciones, incluso en Quilmes, como El Bosque, Buró, Elsieland, y otras ciudades y locales, como el Hotel Costa Galana de Mar del Plata (le festejaron el cumpleaños a Mirtha Legrand).
Francisco también habló del espíritu cubano, de la música que prácticamente los acompaña desde que nacen. La buena relación entre Cuba y la Argentina, como el reconocimiento que los cubanos tienen de los artistas y del cine argentino.
Se habló de la hermosa localidad de Varadero, con un balneario paradisíaco y todas las condiciones para vacacionar y sentirse como estando en el paraíso.
Afirmó que la fórmula del éxito del dúo pasa por la buena onda, sentir alegría con la música y volcarla al público.
Ahora están en el salón de espera hasta que pase la pandemia y poder volver a deleitar a los escuchas.
LOS CUENTOS
Mauro se dio el gusto de dar lectura a dos de sus cuentos, como Cyber Ciervo y Depende como lo observes.
Se habló de fútbol, con las eliminatorias del mundial Qatar 2022 y los dos empates de Argentina, ante Chile y Colombia, la Copa América que empieza el domingo con Brasil-Venezuela y sigue el lunes con Argentina-Chile en Río de Janeiro.
En el orden local se dijo que Quilmes pudo mantener el cuarto lugar, a pesar de tener otros seis equipos con el mismo puntaje. Quilmes está primero por mejor diferencia de gol.
Se recordó que Argentino de Quilmes en la barranca venció al encumbrado Flandria.
PEDRO NAVARRO
El cierre fue con el director propietario de la radio, Pedro Navarro, y se habló del día del vecino, teniendo en cuenta que Radio Quilmes luce con orgullo el título de "la radio de los vecinos". Pedro dijo que eso se debe al hecho de ponerse del lado de los vecinos y desde hace años pretende volcar las inquietudes de los habitantes del distrito y contribuir para buscar soluciones a los problemas.
Se comentó que el gobernador Kicillof iba a anunciar las clases presenciales en la provincia, y se coincidió en que desde la provincia se entendía que había llegado un momento en que los chicos debían volver a las aulas, porque con la virtualidad los alumnos han sufrido enormes déficit educativos y era hora de intentar recuperar los espacios perdidos.
Se le mencionó que en un programa con la periodista Viviana Canosa se pudo advertir a un jefe de gabinete de la provincia, Carlos Bianco, más humano y más empático con el ciudadano, porque contó algo de su vida, como los cinco años de camionero mientras estudiaba en la Universidad de Quilmes (ahí conoció el gobernador).
Pedro refirió que Bianco podría llegar a ser el candidato a intendente en el 2023 porque Mayra Mendoza tiene aspiraciones a un lugar de más alto nivel en el gobierno nacional y/o provincial.
TEMAS MUSICALES
En materia de difusión de temas musicales, Manolo Escobar cantó el paso doble Te quiero, Magalí Gómez mostró su enorme voz con En las alas del olvido; Mexicana hermosa fue la propuesta de Natalia Lafourcade; Los Chalchaleros cantaron Cuando me acuerdo de Salta; Sol Mihanovich cantó Canción de amor; también un tema del dúo Santiago de Cuba.
Comentarios