Educación es la gran palabra que debe tener como pilar un país que quiere ser República y buena democracia.
Por eso no extraña que el presidente de la Academia Nacional de Educación, el doctor Jaim Etcheverry se haya encargado en estas horas de poner los puntos sobre las íes.
El autor de un libro, que tiene especial vigencia donde habla de la tragedia de la educación argentina, se encargó de destacar que es obligación de la Academia reafirmar los principios relacionados con la educación consagrados por la Constitución y las leyes.
En charla con el periodista Pablo Rossi, por Radio Mitre, Etcheverry dijo que fundamentalmente hay que garantizar la libertad de aprendizaje y el derecho de los padre para elegir la educación de los chicos, también la necesidad de respetar la dignidad de las personas, para discernir libremente y desarrollar su pensamiento crítico sin ningún tipo de adoctrinamiento.
Las declaraciones tuvieron especial actualidad ante denuncias de adoctrinamiento en algunos colegios, la más explosiva fue de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Sol Acuña.
En otro orden de cosas Etcheverry consideró que le parecía bien que se discutan los temas en las aulas "pero eso debe ser con la posibilidad de pluralidad y sin tener un propósito determinado de influir en los alumnos en un sentido partidario. Una cosa es la libertad de cátedra y otra, el propósito concreto de influir en los alumnos en un sentido partidario. Una cosa es la libertad de cátedra y otra, influir en los estudiantes sin permitir una contrastación de otras posiciones. En el aula, el docente debe brindar una visión equilibrada de las distintas posiciones".
También señaló que la pandemia y la situación extraordinaria que se vivió "ha puesto lo que sucede en la realidad: esta enorme desigualdad que hay y esta enorme dificultad que tenemos para llegar a todos con la educación. Muchos chicos no han tenido ninguna posibilidad de acceder e incluso muchos de los que accedieron, han abandonado".
Etcheverry destacó que estaba sorprendido por que no se consideraba a la educación como una actividad esencial. "Hay que hacer cualquier cosa para que siga funcionando la educación. Esto demostró que por los medios tecnológicos -que han sido de gran ayuda- no se puede mantener funcionando a la eduacación".
Y sobre lo que pasará en el 2021 fue contundente: "Hay que encarar el año próximo con la idea concreta de abrir las aulas de entrada. Dos años de esta situación van a ser muy duros. Es prioritario que los chicos vuelvan a aprender. Hay una pérdida del propósito de aprender algo y eso debiera ser algo que nos guie en la reanudación de las actividades que debieran hacer cuanto antes".
PEPE MUJICA
El ex presidente de Uruguay, Pepe Mujica, habló sobre la educación y dijo: Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación y tercer en educación.
Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que la engañen los corruptos y mentirosos.
Comentarios