LIGA PROFESIONAL: EL DIABLO EN SANTIAGO, RACING CON LOS TUCUMANOS


 Se sorteó el fixture de la flamante Liga Profesional de Fútbol, y en la primera fecha prevista para el 30 de octubre se destaca la visita de Boca a Lanús, Ríver recibe a Bánfield, el Bicho es local de San Lorenzo, Independiente viaja a Santiago del Estero y Rácing en Avellaneda enfrenta a Atlético Tucumán.

Se disiparon distintas conjeturas que se habían hecho en los programa deportivos de cable, porque hay quienes adelantaban que podrían jugar Argentinos Juniors y Gimnasia en el estadio Maradona del Bicho, teniendo en cuenta que Diego Maradona, técnico del Lobo, cumple 60 años ese 30 de octubre. Gimnasia fue a la zona 6 y Argentinos Juniors a la 5. En todo caso se enfrentan de entrada San Lorenzo, el club del presidente de la Liga, Tinelli y Argentinos Juniors, el del presidente de la Nación.

Vale destacar que Boca y River firmaron un manifiesto conjunto, quejándose de la decisión de la Liga de romper unilaterlamente el contrato televisivo con Fox Sports.

Curiosamente quedaron en el mismo grupo Vélez y Huracán, tras la queja del Globo por no ser tomado como cabeza de serie y sí Vélez. Y también curiosamente juegan de entrada en Liniers.

En cuanto al certamen, de entrada se formaron seis zonas de cuatro equipos cada una: 1) Rácing, Arsenal, Atlético Tucumán y Unión.

2) Independiente, Defensa, Central Córdoba y Colón.

3) River, Bánfield, Godoy Cruz y Rosario Central.

4) Boca, Lanús, Talleres y N.O.Boys.

5) San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Estudiantes.

6) Vélez, Huracán, Patronato y Gimnasia.

Juegan todos contra todos en cada zona, partido y revancha.

La primera fecha es la siguiente: zona 1), Rácing-Atlético Tucumán; Unión-Arsenal.

Zona 2: Central Córdoba-Independiente; Defensa-Colón.

Zona 3) River-Bánfield; Central-Godoy Cruz.

Zona 4) Lanús-Boca, Talleres-N.O.Boys.

Zona 5) Argentinos Jrs.-San Lorenzo, Aldosivi-Estudiantes.

Zona 6) Gimnasia-Patronato, Vélez-Huracán.

Segunda fecha: zona 1) Unión-Rácing y Arsenal-Atlético Tucumán.

Zona 2: Central Córdoba-Defensa; Independiente-Colón.

Zona 3) River-Central; Bánfield-Godoy Cruz.

Zona 4) Talleres-Lanús; N.O.Boys-Boca.

Zona 5) Argentinos Juniors-Aldosivi; San Lorenzo-Estudiantes.

Zona 6) Gimnasia-Vélez; Patronato-Huracán.

Tercera fecha: 1) Rácing-Arsenal; Atlético Tucumán-Unión.

Zona 2) Defensa-Independiente, Colón-Central Córdoba.

Zona 3) Rosario Central-Bánfield, Godoy Cruz-River.

Zona 4) Lanús-N.O.Boys, Boca-Talleres.

Zona 5) Aldosivio-San Lorenzo, Estudiantes-Argentinos.

Zona 6) Vélez-Patronato, Huracán-Gimnasia.

En la segunda parte se jugarán los mismos partidos, invirtiendo la condición de local.

PRESENTACION

La presentación de la flamante Copa de la Liga Profesional de Fútbol se realizó en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino en Ezeiza. Fue al aire libre con la conducción de Luli Fernández y Pablo Giralt.

Abrió al acto el presidente de AFA, Claudio Tapia, quien agradeció a todos los que participaron para que se llegue a armar esta Copa, tras más de siete meses de pandemia.

"No hay ningún lugar en el mundo donde no haya un futbolista argentino" señaló.

Agregó su alegría por la vuelta del fútbol en el país y dijo que el futbol profesional implica el sustento de más de 39500 familias y representa mucho al multiplicarse.

Destacó el apoyo de los clubes en la parte social para atender a los que menos tienen en estos tiempos tan especiales.

"Podríamos decir que en cierta medida es un día de fiesta, porque todos interiormente queremos festejar. El fútbol es el espectáculo más lindo del mundo, que añoramos todos los argentinos en estos siete meses.

Se pasó un video y luego habló el presidente de la Liga y de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, quien comenzó manifestando la tristeza que lo embargaba por la muerte de ese gran goleador misionero que tuvo el azulgrana, el misionero Rodolfo Lobo Fischer.

A continuación agradeció a todos los que estuvieron presentes en estos momentos tan  difíciles del país, momentos de incertidumbre mundial. "Es muy difícil cuando no se encuentran certezas en ningún lugar del mundo, y en nuestro país también.

Agregó que la pregunta era reiterada sobre cuándo volvía el fútbol. "Después de tanto trabajo en forma mancomunada y con el aporte del ministro de Turismo, Matías (Lammens) y del ministerio de Salud, con Ginés (González García) se pudieron establecer los protocolos para que el fútbol vuelva con la mayor seguridad posible.

Tinelli agradeció a la AFA en la figura de su presidente Tapia y señaló que era bueno que la Liga comience unida.
"Todos preguntaban cuándo vuelve el fútbol y me da orgullo de que todos los dirigentes de la Liga estén unidos.

"Sin duda esto hace que debamos tener responsabilidad y alegría. El fútbol es ejemplo, el gran ejemplo que debemos dar los argentinos porque lo ven muchas familias y eso alegra a los argentinos. Tenemos que ser responsables.

Tinelli tiró una idea, y dijo que en vez de banderines que se suelen repartir los capitanes en cada partido, que cada equipo entregue un barbijo.

"El fútbol es trabajo social, no solo una pelota. Los que luchamos siempre por las sociedades civiles en el fútbol hoy nos sentimos orgullosos de que en esta pandemia hayamos trabajado tanto para ayudar a la gente.

Conviene agregar que estuvieron presentes dirigentes,  futbolistas, allegados y desde el interior hubo conexión vía Zoom

Antes del sorteo de los grupos y del fixture de la Liga, se escuchó la palabra del ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens.



Comentarios