La profesora Carolina Severi y el licenciado Daniel Tonelli son los encargados de conducir el seminario del arte y la cultura, Grecia antigua.
Carolina Severi es profesora de artes plásticas, egresada del Instituto de Bellas Artes Beato Angélico.
Estudió caracterización en el Instituto Superior del Teatro Colón.
En la actualidad está abocada al proyecto El estudio Aldo Severi, un espacio interdisciplinario que propone combinar la organización de exposiciones temporarias del artista con actividades de enseñanza y divulgación de las artes visuales.
Curadora del gran maestro Aldo Severi, participa activamente en la planificación y organización de muestras y exhibiciones. Ha asistido como invitada a ponencias sobre la vida y la obra del artista en distintas instituciones.
Por su parte, Daniel Tonelli el licenciado en artes combinadas, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Profesor titular de distintos seminarios que relacionan el cine con el psicoanálisis y la mitología en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Museo Social Argentino y profesor adjunto de una asignatura en la carrera de psicología. También coordina el área de Cultura y Comunicación de la Facultad.
Su trabajo como realizador documental es extenso. Es autor de El color de lo popular y de Elegía, entre otros audiovisuales sobre la vida y la labor artística de Aldo Severi, además de realizar un audiovisual de algunas de sus muestras e impulsar la difusión de su obra.
Actualmente es codirector del equipo documental de The Argentine Tango Society, una asociación que difunde el testimonio las creaciones de grandes maestros de la música ciudadana en todo el mundo y recibió el premio ATVC 2018 por una de sus producciones.
Modalidad on line por la plataforma Zoom. Son cinco encuentro semanales, los viernes de 18 a 19.30, a partir del 2 de octubre al 30 de ese mes.
El participante podrán contar con material audiovisual, guías de clase y bibliografia complementaria.
El seminario propone un acercamiento a la cultura de Grecia antigua, con un detallado recorrido por distintos períodos de esa influyente civilización, punto de inicio de la cultura occidental.
La propuesta no se limita solo al análisis de las maravillosas obras de arte, sino que ofrece una mirada amplia sobre la cosmovisión mítica, la importancia de la transmisión oral de los relatos de generación en generación, el nacimiento del teatro y la tragedia en Atenas, los sucesos históricos más destacados y los descubrimientos arqueológicos más deslumbrantes.
PROGRAMA DE ENCUENTROS
Introducción al mundo griego.
Grecia en la historia de la cultura occidental.
Ubicación geográfica y expansión.
La cosmovisión mítica y la transmisión oral de los relatos.
Período minoico
El mito de Europa, el rey Minos, el Minotauro, Ariadna y Teseo.
El descubrimiento arqueológico de Cnossos, Hagia Triada y Festos Akrotiri y el enigma de la Atlántida.
Arte cretense: frescos, estatuillas y cerámica. Arte cicládico.
Los ecos de Homero: Arte y culturas micénica y arcaica.
Período micénico
La guerra de Troya: ¿mito o historia?
Los descubrimientos arqueológicos de Schliemann en Troya y Micenas.
Arte micénico: frescos, estatuillas y máscaras funerarias.
Período oscuro
Un paréntesis en la historia.
Período arcaico
Areté y nobleza guerrera.
Los juegos olímpicos.
Homero, el gran educador.
La Iliada y la Odisea.
Arte en Grecia arcaica: estatuas y cerámicas.
La Acrópolis de Atenas: arte y cultua clásica (primera parte).
Período clásico
La democracia ateniense
Las guerras médicas
El siglo de Pericles
Arte clásico: el equilibrio y la perfección del estilo arquitectónico.
El canon de belleza: arte y cultura clásica (segunda parte)
Período clásico
Dioniso y Apolo: los instintos opuestos y complementarios
El teatro: función social-estructura-principales trágicos
La Paideia: educación en la Hélade.
El esplendor de la filosofía y de la ciencia.
Arte clásico: el canon de belleza griego/ escultura, cerámica y pintura.
La expansión hacia Oriente: arte y cultura helenística
Período helenístico
Alejandro Magno de Macedonia
La expansión del imperio en oriente
Las ciudades esplendorosas: Alejandría, Antioquía y Pérgamo.
Arte helenístico: evolución de los estilos arquitectónicos y escultóricos.
Comentarios