Mañana a las 18 en el espacio INCAA de Quilmes, Mitre 721, se exhibirá el filme de Teresa Constantini, Yo soy así, Tita de Buenos Aires, con el protagónico de Mercedes Funes, recordando a la inolvidable Tita Merello.
El filme es un biotopic de Tita Merello, actriz de recio temperamento y cancionista de tangos arrabaleros.
Tita Merello transitó durante ocho décadas el cine, el teatro y la televisión. En realidad la película ubica los comienzos de Tita en los cabarets de bajo fondo, el impulso que le da el empresario Simón de Yrigoyen Iriondo (actor Mario Pasik), su crecimiento como cantante y pone el acento en el sonado romance con el actor Luis Sandrini (interpretado por Damián De Santo).
En la película aparecen personajes del tango y de la canción como el maestro Francisco Canaro, Discepolín, Hugo del Carril, incluso la propia Eva Perón y el general Juan Domingo Perón.
La directora, a la vez guionista, supo plasmar la existencia de Tita en un mundo muy masculino, que no aceptaba que una mujer se destacara en esos escenarios suburbanos en los empezó su carrera.
Hay una brillante recreación de época y como se alerta al espectador, algunas pinceladas que no se apartan de la historia pero pero que le ponen algún condimento a los efectos de la trama. Por ejemplo: en determinado momento se encuentran Tita y Evita, y la mujer de Perón le confiesa a la cantora que no podía lograr el sueño de ser madre (¿Habrá sido real el encuentro o hace a la fantasía de la guionista y directora?).
La película también se dará el martes a las 20.
ZAMA, DE LUCRECIA MARTEL
Agreguemos que mañana a las 20 se ofrecerá también el filme Zama, de Lucrecia Martel. Se trata de un drama histórico (película nominada a los premios Goya):
Diego de Zama, un funcionario americano de la corona española, espera una carta del rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado.
Su situación es delicada. Debe cuidarse de que nada empañe dicha posibilidad.
Se ve obligado a aceptar con sumisión cualquier tarea que le ordenen los gobernadores que se van sucediendo mientras él permanece.
Pasan los años y la carta no llega. Al advertir que en la espera perdió todo, Zama decide sumarse a una partida de soldados y partir a tierras lejanas en busca de un peligroso bandido.
Libre de sus esperanzas de traslado y ascenso, sabiéndose en peligro, descubre que lo único que desea es vivir.
EL PUTO INOLVIDABLE
El martes 16 a las 18 se dará El puto inolvidable, vida de Carlos Jáuregui. Documental de homenaje al primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y uno de los impulsores de la marcha del orgullo gay en nuestro país. El documental es de Lucas Santa Ana y recorre su vida hasta su muerte en 1996, a través del recuerdo de amigos y activistas que lo acompañaron en su lucha por la inclusión..
LOS QUE AMAN ODIAN
Hoy se exhibió la película de Alejandro Maci, Los que aman odian, basada en un cuento de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo.
Un excelente filme con el protagonismo de Guillermo Francella, como el doctor Huberman y Luisana Lopilato como María, junto a un destacado elenco con Justina Bustos, como Emilia, Juan Minujín en el papel de Atuel, Mario Alarcón, Carlos Portaluppi (el comisario), Marilú Marini (la dueña del hotel), Gonzalo Urtizberea.
La acción transcurre en un hotel de Ostende -se filmó en Pinamar-, donde se encuentran las hermanas que interpretan Luisana Lopilato y Justina Bustos, junto al pretendiente de esta última, Atuel, el papel de Mario Alarcón, la dueña (Marilú Marini), una mezcla de pasiones, celos, un universo especial en una costa donde los médanos hacen su historia -recordemos que los autores hablan de una sociedad de 1940- y una historia que va desencadenando la tragedia, con la magia del thriller en la segunda parte del filme.
Una buena iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Quilmes, el espacio INCAA Quilmes, con excelente cine y entradas totalmente gratuitas.
Todavía se desconoce qué vendrá más adelante, pero se estima que pueden llegar películas como Los últimos y La grieta de Jara, por qué no Corralón, que se estrenó días pasados con el INCAA en Mar del Plata.
Comentarios