El departamento contra la trata de personas y delitos conexos, dependiente del obispado de Quilmes, ha hecho eco del mensaje Oíd el ruido de cadenas que aún no están rotas, de la Comisión Nacional Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina.
Dicho texto denuncia la situación de esclavitud en que viven muchos hermanos/as, especialmente la trata y el tráfico de personas, en el marco de los 200 años de la declaración de la Independencia nacional.
Dice el mensaje: "Al celebrarse los 200 años de la declaración de la Independencia nacional, valoramos las formas institucionales, el afianzamiento de la democracia, el desarrolla de capacidades humanas, entre otros aspectos. Al mismo tiempo queremos manifestar nuestra preocupación por la situación de esclavitud que viven muchos hermanos/as, especialmente, la trata y el tráfico de personas.
"Hoy venimos a pedir por las víctimas de la trata de personas, la trata del trabajo esclavo, la trata de la prostitución; (...) venimos a pedir a Jesús que El que es Dios y tomó nuestra carne, nos haga llorar por la carne de tantos hermanos y hermanas nuestros que son sometidos. Le venimos a pedir a Jesús que aprendamos a cuidar a estos hermanos nuestros sometidos a la esclavitud con la ternura que merecen..." (Homilía del cardenal Jorge Bergoglio, 23 de setiembre 2011).
"Pedimos la decisión política del Estado en todos sus niveles y el compromiso de cada ciudadano, para erradicar este mal en nuestro país, para que cada habitante de nuestro suelo tenga vida digna y plena.
"Pedimos la decisión política del Estado en todos sus niveles y el compromiso de cada ciudadano, para erradicar este mal en nuestro país, para que cada habitante de nuestro suelo tenga vida digna y plena.
"Rogamos a Jesucristo, rostro misericordioso del Padre, que allane el camino para liberar a las personas esclavizadas y que cuide a los familiares de las víctimas y a quienes luchan contra este flagelo, y así todos poder oír el grito sagrado: libertad, libertad, libertad".
Comentarios